- Academia Mirapol

La convocatoria Policía Nacional 2025 ya es oficial. El BOE del 11 de agosto ha publicado la esperada resolución que abre las puertas a 2.764 nuevas plazas en la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía. Si estás pensando en presentarte a estas oposiciones, esta guía completa te ayudará a entender todos los detalles del proceso selectivo y maximizar tus posibilidades de éxito.
Contenido de la Convocatoria Policía Nacional 2025
Convocatoria Policía Nacional 2025: Todo lo que necesitas saber sobre las 2.764 plazas
La convocatoria Policía Nacional 2025 ya es oficial. El BOE del 11 de agosto ha publicado la esperada resolución que abre las puertas a 2.764 nuevas plazas en la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía. Si estás pensando en presentarte a estas oposiciones, esta guía completa te ayudará a entender todos los detalles del proceso selectivo y maximizar tus posibilidades de éxito.
Distribución de plazas en la convocatoria Policía Nacional 2025
La convocatoria Policía Nacional 2025 ofrece un total de 2.764 plazas, distribuidas de la siguiente manera:
- 2.211 plazas de turno libre: Accesibles para cualquier persona que cumpla los requisitos
- 553 plazas reservadas: Para militares profesionales de tropa y marinería con al menos 5 años de servicio
Es importante destacar que las plazas reservadas que no se cubran se acumularán automáticamente al turno libre, lo que podría aumentar las oportunidades para los opositores de acceso directo. Esta distribución representa una de las mayores ofertas de empleo público en los cuerpos de seguridad del Estado en los últimos años.
Requisitos para acceder a la Policía Nacional en 2025
Requisitos generales que debes cumplir
Para presentarte a la convocatoria Policía Nacional 2025, necesitas reunir una serie de requisitos a la fecha de finalización del plazo de solicitudes:
Nacionalidad y edad: Ser español y tener entre 18 años cumplidos y no exceder la edad máxima de jubilación en la Policía Nacional. No existe una edad máxima específica, pero debes poder completar todo el proceso formativo antes de alcanzar la jubilación.
Antecedentes penales: No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio de ninguna Administración Pública. Este requisito se verificará mediante certificado de antecedentes penales que puedes autorizar a consultar directamente a la administración.
Estado de salud: No padecer ninguna de las causas de exclusión médica establecidas en el Real Decreto 326/2021. Es fundamental revisar este cuadro médico antes de iniciar la preparación, aunque cabe destacar que el Tribunal Supremo anuló recientemente las exclusiones por cirugía ocular.
Compromiso armado: Debes prestar declaración de compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas. Este es un requisito inherente a las funciones policiales que no admite excepciones.
Requisitos académicos y de formación
Titulación mínima: Título de Bachiller o equivalente. Se aceptan titulaciones obtenidas en el extranjero siempre que estén debidamente homologadas antes del cierre del plazo de solicitudes.
Idiomas obligatorios: Este es uno de los requisitos más importantes de la convocatoria Policía Nacional 2025. Debes acreditar como mínimo el nivel A2 del Marco Común Europeo en inglés o francés. Sin esta acreditación, quedarás excluido del proceso selectivo. Los certificados admitidos incluyen:
- Cambridge (KEY, PET, FCE, CAE, CPE)
- Escuela Oficial de Idiomas
- IELTS, TOEFL, TOEIC
- Oxford Test of English
- Certificados de la División de Formación y Perfeccionamiento
Permiso de conducción: Clase B sin restricciones sobre el vehículo a conducir. Debe estar en vigor en el momento de presentar la solicitud.
Plazos y procedimiento de inscripción
Fechas clave de la convocatoria
El plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria Policía Nacional 2025 es de 15 días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación en el BOE. Esto significa que el plazo finaliza aproximadamente a finales de agosto de 2025, aunque la fecha exacta dependerá del calendario de días festivos.
Proceso de inscripción telemática
La inscripción es exclusivamente online a través del Portal del Aspirante de la Policía Nacional (www.policia.es/portalaspirantes). El proceso requiere:
- Identificación digital: Mediante Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital
- Cumplimentación del formulario: Modelo 790 con todos tus datos personales y académicos
- Selección de sede de examen: Elige entre las 14 ciudades disponibles para la primera prueba
- Pago de tasas: 15,57 € mediante pasarela de pago segura (obligatorio)
- Firma electrónica: Genera automáticamente el registro de tu solicitud
Documentación necesaria
Durante el proceso de inscripción, deberás adjuntar digitalmente:
- Certificado de idiomas (A2 mínimo)
- Documentación para exenciones o bonificaciones de tasas (si procede)
- Certificado de servicios en Fuerzas Armadas (para méritos)
- Acreditación de deportista de alto nivel (si aplica)
Fases del proceso selectivo: El camino hacia la Policía Nacional
Primera fase: Oposición
La fase de oposición de la convocatoria Policía Nacional 2025 consta de tres pruebas eliminatorias que determinarán quiénes acceden al curso de formación.
Primera prueba: Examen de conocimientos
El primer obstáculo es un cuestionario tipo test que evalúa tu dominio del temario:
- 100 preguntas con tres opciones de respuesta
- 50 minutos de duración
- Penalización por errores: Fórmula [A–E/(n–1)]*10/P
- Nota mínima: 3 puntos sobre 10
- Nota de corte real: Se seleccionan 2,25 aspirantes por plaza
La experiencia de convocatorias anteriores muestra que la nota de corte suele situarse entre 6 y 7 puntos, dependiendo del nivel de los opositores. Es fundamental dominar todo el temario, ya que las preguntas pueden abordar cualquier tema con diferente nivel de profundidad.
Segunda prueba: Aptitud física
Las pruebas físicas son determinantes y requieren una preparación específica de varios meses:
Circuito de agilidad y coordinación:
- Recorrido con vallas y conos en el menor tiempo posible
- Tiempo máximo: 11,7 segundos (hombres) / 12,8 segundos (mujeres)
- Se penalizan derribos y errores en el recorrido
- Dos intentos permitidos
Prueba de fuerza del tren superior:
- Hombres: Dominadas completas (mínimo 5)
- Mujeres: Suspensión en barra (mínimo 36 segundos)
- Técnica estricta sin balanceos
- Un solo intento
Resistencia aeróbica:
- Carrera de 1.000 metros lisos
- Tiempo máximo: 3:49 minutos (hombres) / 4:46 minutos (mujeres)
- En pista de atletismo o superficie similar
- Un solo intento
Tercera prueba: Evaluación integral
Esta prueba consta de tres partes que evalúan tu idoneidad desde diferentes perspectivas:
Reconocimiento médico exhaustivo: Se aplica el cuadro médico del Real Decreto 326/2021, evaluando todos los sistemas corporales. Incluye analíticas completas, pruebas de visión y audición, exploración cardiovascular y evaluación psicofísica general.
Entrevista personal y profesional: Evaluación de competencias, motivación y adecuación al perfil policial. Se valoran aspectos como:
- Capacidad de comunicación
- Orientación al servicio público
- Gestión emocional
- Trabajo en equipo
- Resolución de conflictos
Test psicotécnicos: Batería de pruebas de aptitud e inteligencia con duración máxima de 60 minutos. Evalúan razonamiento verbal, numérico, espacial y abstracto.
Segunda fase: Curso de formación académica
Los aspirantes que superen la oposición serán nombrados policías-alumnos e ingresarán en la Escuela Nacional de Policía de Ávila. El curso tiene las siguientes características:
- Duración: 9 meses aproximadamente
- Régimen: Internado obligatorio (salvo excepciones justificadas)
- Carácter: Selectivo e irrepetible
- Retribución: Sueldo como policía-alumno
- Evaluación continua: Todas las asignaturas deben aprobarse
El plan de estudios incluye materias jurídicas, técnicas policiales, defensa personal, tiro, conducción policial y formación en valores constitucionales.
Tercera fase: Módulo de formación práctica
Periodo de prácticas tuteladas en destino con una duración aproximada de 5 meses. Durante este tiempo:
- Aplicación práctica de conocimientos
- Evaluación del desempeño real
- Tutorización por policías experimentados
- Calificación final determinante para el escalafón
Temario completo de la convocatoria Policía Nacional 2025
El temario oficial consta de 45 temas distribuidos en tres grandes bloques. Es fundamental estudiar con material actualizado, ya que las modificaciones legislativas son frecuentes.
Bloque A: Ciencias Jurídicas (26 temas)
Este bloque constituye el núcleo fundamental del temario e incluye:
Derecho Constitucional y Administrativo: La Constitución Española en profundidad, organización del Estado, derechos fundamentales, instituciones democráticas y procedimiento administrativo.
Derecho Penal y Procesal: Código Penal, tipos delictivos más relevantes para la función policial, procedimiento de detención, habeas corpus y actuación de la Policía Judicial.
Legislación específica policial: Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, estructura y funciones de la Policía Nacional, régimen disciplinario y normativa de extranjería.
Normativa de seguridad: Ley de Seguridad Ciudadana, protección de infraestructuras críticas, seguridad privada y coordinación policial.
Bloque B: Ciencias Sociales (11 temas)
Materias fundamentales para entender el contexto social de la labor policial:
Sociología y Psicología Social: Conceptos de globalización, movimientos migratorios, grupos sociales, delincuencia y su prevención.
Derechos Humanos y valores democráticos: Declaración Universal de DDHH, igualdad de género, violencia doméstica, atención a víctimas y colectivos vulnerables.
Prevención de Riesgos Laborales: Normativa específica para la Policía Nacional, equipos de protección individual y seguridad en intervenciones.
Bloque C: Materias Técnico-Científicas (8 temas)
Conocimientos técnicos imprescindibles para el ejercicio profesional:
Informática y Ciberseguridad: Sistemas operativos, redes, ciberdelincuencia, inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) y protección de datos.
Seguridad Vial: Vehículos prioritarios, conducción en emergencia, normativa de tráfico y prevención de accidentes.
Armamento y Balística: Tipos de armas, munición, balística forense y normativa de armas.
Sistema de puntuación y méritos adicionales
Cálculo de la nota final
La puntuación final en la convocatoria Policía Nacional 2025 se calcula mediante una fórmula ponderada:
- Fase de oposición: 20% del total
- Curso de formación: 50% del total
- Prácticas: 30% del total
Méritos valorables
Además de las pruebas, se valoran los siguientes méritos:
Servicios en Fuerzas Armadas:
- 0,15 puntos por año completo (máximo 1,5 puntos)
- Puntuación adicional según empleo alcanzado (hasta 0,50 puntos)
Deportistas de alto nivel:
- Grupo A: 0,35 puntos/año
- Grupo B: 0,25 puntos/año
- Grupo C: 0,20 puntos/año
Certificación de idiomas superior a A2:
- B1: 0,50 puntos
- B2: 1 punto
- C1: 1,50 puntos
- C2: 2 puntos
Tasas, exenciones y bonificaciones
Importe de las tasas
La tasa de derechos de examen para la convocatoria Policía Nacional 2025 es de 15,57 euros, que debe abonarse obligatoriamente de forma telemática durante el proceso de inscripción.
Exenciones totales
Están exentos del pago:
- Demandantes de empleo: Con más de un mes de antigüedad, sin rechazar ofertas de empleo adecuado y con rentas inferiores al SMI
- Familia numerosa especial: Con título oficial en vigor
- Víctimas del terrorismo: Acreditadas mediante sentencia firme o resolución administrativa
Bonificación del 50%
Las familias numerosas de categoría general pagarán 7,79 euros, presentando el título oficial actualizado.
Sedes de examen disponibles
La convocatoria Policía Nacional 2025 ofrece múltiples sedes para facilitar el acceso a los opositores:
Para la primera prueba (conocimientos)
14 ciudades disponibles: Ávila, Cáceres, Cádiz, Albacete, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
Para la segunda prueba (aptitud física)
7 sedes: Alicante, Ávila, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid y Palma de Mallorca.
Para la tercera prueba
Principalmente en Madrid, aunque el tribunal puede habilitar otras sedes según el número de aspirantes.
Los residentes en Baleares y Canarias tienen prioridad para elegir sedes en sus respectivas islas.
Medidas de conciliación y protección
La convocatoria Policía Nacional 2025 incluye importantes medidas de conciliación familiar y protección de la maternidad:
- Aplazamiento de pruebas físicas por embarazo o parto reciente
- Mantenimiento de la condición de funcionario en prácticas durante permisos de maternidad/paternidad
- Adaptación del curso de formación en casos justificados
- Posibilidad de aplazar el curso o las prácticas por causas médicas o familiares graves
Se permite un máximo de dos aplazamientos por estas causas, manteniendo los derechos adquiridos.
Preparación efectiva para la convocatoria Policía Nacional 2025
Planificación del estudio
El éxito en estas oposiciones requiere una preparación integral y planificada:
Tiempo mínimo recomendado: Entre 8 y 12 meses de preparación intensiva, dedicando al menos 4-5 horas diarias al estudio.
Distribución del tiempo:
- 60% estudio del temario teórico
- 25% preparación física
- 15% psicotécnicos y entrevista personal
Estrategias de estudio eficaces
Para el temario teórico:
- Utiliza material actualizado de academias especializadas
- Elabora esquemas y resúmenes propios
- Practica con test de convocatorias anteriores
- Forma grupos de estudio para repasar
Para las pruebas físicas:
- Inicia el entrenamiento al menos 6 meses antes
- Entrena específicamente cada prueba
- Controla tu progreso con mediciones periódicas
- Cuida la alimentación y el descanso
Para psicotécnicos y entrevista:
- Practica diariamente ejercicios de aptitud
- Prepara un guion personal coherente
- Trabaja la comunicación verbal y no verbal
- Infórmate sobre actualidad policial
Diferencias con otras oposiciones de seguridad
La convocatoria Policía Nacional 2025 presenta características distintivas respecto a otros cuerpos:
Comparación con Guardia Civil:
- Mayor número de plazas ofertadas
- Régimen civil vs. militar
- Destinos principalmente urbanos
- Formación en Ávila vs. Baeza/Valdemoro
Ventajas de la Policía Nacional:
- Especialidades muy diversas (UIP, GEO, Tedax, Policía Científica)
- Movilidad geográfica nacional
- Carrera profesional con múltiples escalas
- Conciliación familiar más flexible en destinos urbanos
Preguntas frecuentes sobre la convocatoria
¿Puedo presentarme sin el certificado de idiomas?
No, el nivel A2 de inglés o francés es requisito eliminatorio. Debes tenerlo antes del cierre del plazo de solicitudes.
¿Qué pasa si suspendo una prueba?
Quedarás eliminado del proceso. Todas las pruebas son eliminatorias y no hay recuperación posible.
¿Cuánto cobra un policía alumno?
Durante el curso de formación, el sueldo ronda los 600-700 euros mensuales más alojamiento y manutención.
¿Puedo elegir destino al finalizar?
La elección de destino se realiza por orden de puntuación en el escalafón final, entre las plazas disponibles.
¿Es compatible con otros trabajos durante la preparación?
Sí, durante la fase de oposición puedes compatibilizar. Una vez nombrado policía-alumno, el régimen es de dedicación exclusiva.
Recursos y contacto oficial
Para resolver dudas sobre la convocatoria Policía Nacional 2025:
- Portal del Aspirante: www.policia.es/portalaspirantes
- Email oficial: procesos.dfp@policia.es
- Teléfonos: 91.322.76.00 / 91.322.76.12
- Dirección postal: División de Formación y Perfeccionamiento, Plaza de Carabanchel 5, 28025 Madrid
Tu preparación empieza ahora
La convocatoria Policía Nacional 2025 representa una excelente oportunidad para acceder a un empleo público estable con proyección profesional. Con 2.764 plazas disponibles, es el momento ideal para iniciar tu preparación.
En Academia Mirapol, centro especializado en oposiciones a Policía Nacional en Castellón, contamos con más de 15 años de experiencia preparando a futuros policías. Nuestro método combina:
- Temario actualizado y revisado constantemente
- Preparadores funcionarios en activo
- Entrenamiento físico personalizado
- Simulacros de examen mensuales
- Preparación específica para entrevista y psicotécnicos
- Grupos reducidos y atención individualizada
No dejes pasar esta oportunidad. La convocatoria Policía Nacional 2025 puede ser el inicio de tu carrera en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso sobre nuestros programas de preparación integral.
Recuerda: el éxito en estas oposiciones no es cuestión de suerte, sino de preparación, constancia y método. ¿Estás listo para conseguir tu plaza en la Policía Nacional?